top of page

Arquitectura  Empresarial

Es un servicio para incorporar en las organizaciones la práctica de la Arquitectura  Empresarial (AE), por medio de la ejecución de un proyecto de 3 meses de duración que comprende la generación de la Línea Base de la Arquitectura; esto es, los catálogos o inventarios de los Procesos de Negocios, Aplicaciones / Sistemas y la Infraestructura TI. Más la definición y habilitación de la Gobernanza AE (Procedimientos y Reglas de Negocio) para asegurar el mantenimiento actualizado de la información en el repositorio creado para la AE.

Una Descripción Estratégica
AE ya no es una función propia de TI, aislada del resto de la organización. Hoy en día, se ha convertido en mucho más: un puente entre el negocio y TI. En primer lugar, proporciona una descripción general holística de los parámetros de TI y una hoja de ruta tecnológica. Es una lente estratégica para observar la totalidad de su infraestructura. Provee información crucial y una imagen completa, que minimiza la falta de comunicación.

Reducir la Complejidad
AE es una forma probada para agilizar el trabajo central de una organización. Este es un verdadero cambio de juego, considerando que la mayoría de las empresas operan como una malla de sistemas y componentes. Evitar enfrentarse a esta complejidad no es una opción. AE ayuda a adoptar un enfoque proactivo y centrado en los resultados. Mediante una selección de los principios, herramientas y estándares correctos, facilita la calibración y automatización de procesos. Alinea las necesidades tecnológicas con los requerimientos del negocio, lo que permite cambios estratégicos y pivotes (como adquisiciones y fusiones).

Reducción de Costos
Conduce a una asignación de recursos más eficiente y permite obtener ahorros significativos. Esto se debe a la disminución y consolidación de los costos operativos, de mantenimiento y de administración de AE. Al mismo tiempo, el análisis de impacto elimina redundancias y duplicaciones (reelaboración innecesaria). Puede aumentar la estabilidad y la calidad general de las soluciones mientras aprovecha las capacidades compartidas. Todo esto equivale a un retorno de la inversión y una rentabilidad general elevados. Puede mantener un ritmo de crecimiento sostenible y gestionar proyectos de integración sin complicaciones. 

Estandarización y Flexibilidad

AE fomenta un mayor nivel de estandarización de TI. Permite a los responsables de la toma de decisiones desarrollar modelos operativos y de negocio sólidos. La mayoría de ellos marcan la transición de los sistemas basados en silos.

Además, cuando se hace correctamente, EA se asegura de que todos los empleados estén en sintonía. Es más fácil administrar varias unidades comerciales, así como redes. Entre otras cosas, puede ofrecer un mejor soporte y orientación de software que nunca.

Finalmente, EA también es una oportunidad para mantener una productividad y operatividad óptimas. Integra servicios y aplicaciones sin fricciones y aumenta su portabilidad.

Beneficios

El servicio esta diseñado para empresas que:

  • Para empresas que desean incorpora la AE a las prácticas habituales del área TI.

  • Para empresas que necesitan reforzar sus capacidades de Arquitectura Empresarial actuales, en cuanto a disponibilidad y recursos, con un apoyo externo limitado a un período breve.

  • Para empresas que requieren diseñar y establecer la Gobernanza AE para poder mantener procedimientos, catálogos, definiciones, etc. actualizados y fiables en el tiempo. 

  • Para empresas que desean abordar un programa de Transformación Digital.
    Tiene un enfoque práctico, que se traduce en dejar funcionando un repositorio que ya en su una primera versión contiene: Catálogos de Procesos, Aplicaciones e Infraestructura completamente operativo, y a la vez disponible para toda la organización mediante un portal.

  • Utiliza como herramienta de soporte la aplicación Mega HOPEX.

¿Por qué Arquitectura AE?

Escala de Madurez Arquitectura Empresarial (AE)

Resultados

Obtener una imagen completa del panorama de TI de toda la empresa, por etapas.​

Mantener los sistemas de TI flexibles para nuevos proyectos de negocio.

Establecer e imponer una nueva gobernanza en los diseños y generación de documentación, para tener una AE actualizada y confiable.

Infografías
Artículos

Más Información

Presentaciones

Objetivos

Agilidad, Para atender nuevos requerimientos del Negocio y para resolver problemas  por medio de la disponibilidad de una Línea Base de información de Procesos, Datos, Aplicaciones, e Infraestructura actualizada.

​​

Confiabilidad, Información fidedigna, generada durante la ejecución de las labores habituales de TI, con el  apoyo de procedimientos y herramientas  propias de la AE. Fuente única de verdad.

​​Repositorio,  –Base de Datos– con la información de la Línea Base de los Procesos, Datos, Aplicaciones, e Infraestructura más sus interrelaciones, y disponible por medio de un portal para toda la compañía.

​Gobernanza, Procedimientos  y Políticas  definidas  para garantizar el mantenimiento de la información AE actualizada y confiable.

bottom of page