top of page

Gestión de Riesgos y Cumplimiento

El Servicio Gestión de Riesgos provisto por Artion consta de dos componentes: el diseño e implementación del Modelo de Gestión de Riesgos (MGR) y la funcionalidad IRM –Integrated Risk Management– de la Aplicación Mega HOPEX.


La implementación del MGR consiste en: la identificación, medición, gestión, y análisis de la exposición a los riesgos. Incluye, además, la evaluación del diseño y aplicación de controles claves, más el  Plan de Tratamiento de Mitigación Riesgos Extremos – Altos.

El MGR es soportado por la funcionalidad IRM de HOPEX, tal que permite, a los responsables de administrar los riesgos, comprender el contexto de riesgos y su impacto en la organización, al conectar los riesgos con los procesos de negocio, los activos de TI,  y los datos. 

La combinación del MGR y la funcionalidad IRM ayuda a las empresas a administrar los riesgos –del Negocio y de TI–, el cumplimiento, y la auditoría interna en tiempo real, utilizando un enfoque colaborativo y simplificado para mejorar la eficiencia operativa y la resiliencia.

Modelo Gestión de Riesgos

 

El Modelo de Gestión de Riesgos es un enfoque sistemático que identifica, evalúa y mitiga posibles amenazas o incertidumbres en proyectos y operaciones. Se centra en anticipar problemas, tomar medidas preventivas y maximizar oportunidades, asegurando la toma de decisiones informadas para alcanzar objetivos con éxito. Su aplicación genera un valor significativo al reducir pérdidas y mejorar la resiliencia organizativa.

Modelo deCumplimiento

 

Es un enfoque estructurado para garantizar que una organización cumple con todas las leyes, regulaciones y estándares relevantes en su industria. Implica la identificación de requisitos legales y éticos, la creación de políticas y procedimientos de cumplimiento, la asignación de responsabilidades, la formación de colaboradores y la supervisión continua para asegurar que se cumplan las normas. Este modelo busca evitar sanciones legales, daños a la reputación y riesgos financieros. 

Análisis de Impacto en el Negocio

BIA

Identifica y evalúa los efectos potenciales de interrupciones en las operaciones críticas de una organización. Implica identificar activos y procesos clave, determinar el impacto financiero y operativo de su interrupción, establecer límites de tiempo para la recupera-ción y priorizar recursos y estrategias de recuperación. El BIA  (Business Impact Analysis) proporciona información crucial para desarrollar planes de continuidad y recuperación efectivos.

Plan de Continuidad del Negocio

BCP

Comprende un conjunto de estrategias y procedimientos que una organización implementa para mantener operaciones críticas y minimizar interrupciones en caso de desastres o eventos adversos. Incluye la identificación de riesgos, evaluación de impacto, planes de respuesta y recuperación, así como la asignación de roles y responsabilidades. 

Plan de Recuperación ante Desastres

DRP

Es un conjunto de estrategias y procedimien-tos diseñados para restaurar rápidamente sistemas tecnológicos y operaciones críticas después de un evento catastrófico. Incluye la identificación de riesgos, la documentación de pasos de recuperación, la asignación de roles y responsabilidades, y la implementación de medidas como copias de seguridad, replica-ción de datos y sitios alternativos.

Seguridad Informática

Es la práctica de proteger sistemas, datos y redes contra amenazas y ataques cibernéticos. Implica medidas como el uso de contraseñas fuertes, firewall, antivirus y la educación de usuarios para prevenir accesos no autoriza-dos, robo de información y daños a la integridad de los sistemas. La Seguridad Informática es esencial para garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información en un entorno digital cada vez más vulnerable.

Análisis de Riesgos de Proyectos 

Para proyectos de mediana y alta complejidad, es un proceso que identifica, evalúa y cuanti-fica los riesgos potenciales que pueden afectar el éxito de un proyecto. Implica identificar amenazas y oportunidades, determinar su probabilidad e impacto, y desarrollar estrate-gias para mitigar, transferir o aceptar los riesgos. Este análisis ayuda a los gestores de proyectos a tomar decisiones informadas, asignar recursos de manera efectiva y planificar respuestas a situaciones adversas.

Riesgos Financieros

La Gestión de Riesgos Financieros implica evaluar y mitigar el Riesgo Crediticio (que una entidad no cumpla con sus obligaciones de pago) o el Riesgo de Inversión (la pérdida de valor en inversiones por volatilidad del mercado o cambios en las tasas de interés), para proteger los activos y optimizar el rendimiento financiero, a través de estrategias como el análisis de riesgo y rendimiento, la calificación crediticia y la diversificación de carteras de inversión.

Riesgos Legales

Se refieren a la posibilidad de enfrentar liti-gios, demandas u obligaciones legales que puedan afectar negativamente a una organiza-ción. Estos riesgos pueden surgir de incumpli-mientos contractuales, disputas laborales, violaciones de leyes y regulaciones, o proble-mas de propiedad intelectual, entre otros. La gestión de Riesgos Legales implica la identifi-cación anticipada de posibles amenazas lega-les, la implementación de políticas y prácticas para mitigar estos riesgos, y la preparación para defender los intereses de la empresa en caso de litigios o disputas legales.

Características

Se organiza el servicio en tópicos específicos para cubrir un conjunto de necesidades o requerimientos puntuales, así se tiene:

  • Reducir los Riesgos. Gestionar los riesgos de manera holística para lograr los objetivos corporativos y abordar las incertidumbres.

  • Fomentar una Cultura del Riesgo. Compartir una taxonomía y una metodología comunes para un enfoque integrado y global.

  • Ahorro de Costos y Tiempo. Usar la automatización inteligente para evitar la sobrecarga de riesgo y cumplimiento y mejorar la resiliencia.

Beneficios

  • Disminuye las responsabilidades legales. Si existe un plan y las personas adecuadas saben cómo activarlo, evitará pérdidas y daños colaterales.

  • Demuestra responsabilidad social empresarial. En un evento que podría ser peligroso para el medio ambiente, la implementación de un plan de mitigación bien pensado muestra respeto por el planeta y minimiza el daño.

  • Protege a las personas y los bienes de posibles daños. Reducir los costos adicionales, evitar noticias negativas y ayudar a otros a comprender cómo evitar el riesgo en primer lugar.

  • Permite que la empresa esté debidamente asegurada. Saber qué amenazas tienen más probabilidades de ocurrir proporciona una mejor imagen del panorama de los seguros corporativos.

¿Por qué Gestión de Riesgos?

Infografías
Artículos

Más Información

Presentaciones
bottom of page