top of page

Implementación  Rol

Ciudadano Desarrollador

Es un servicio para incorporar en las organizaciones la tecnología y las prácticas del a programación Low-Code para desarrollar software utilizando recursos de las Área de Negocio, en particular los Nativos Digitales, para que asuman el rol de Ciudadano Desarrollador con el soporte técnico y de gestión del área TI.

Las aplicaciones a desarrollar con la tecnología Low-Code están focalizadas en las necesidades específicas de un departamento o equipo de trabajo o proyecto, a diferencia del método tradicional de desarrollo que atiende preferentemente los requerimientos corporativos.

Beneficios

¿Por qué Ruta Low-Code?

  • Desarrollar de Otra  Manera. El área TI, por lo general, concentra sus esfuerzos en atender requerimientos corporativos, y sus énfasis actuales son Agile y DevOps. Los requerimientos Locales o Departamentales no son prioritarios y dan origen a un descrédito del área TI o desafecto con las áreas de negocio, y provoca el surgimiento de la Computación en la Sombra – Shadow Computing.​​

  • Utilizar Otras Herramientas. Para satisfacer los desarrollos Locales se necesita una nueva modalidad de trabajo que permita hacerlos en menor tiempo, costo y con programadores capaces de utilizar la tecnología Low-Code, herramientas para coordinación de equipos de trabajos pequeños, catálogo para las aplicaciones generadas, Mesa Diseños Low-Code, y CRM específico para la gestión de requerimientos. En síntesis una nueva variante del Proceso TI para el Desarrollo de Aplicaciones.

  • Ciudadano Desarrollador. Los Nativos Digitales más las personas con un interés particular en la programación de computadores están en las nóminas de las empresas, con las capacidades y motivaciones para asumir el rol de Ciudadanos Desarrolladores, responsables de la generación de aplicaciones Locales por medio de su conocimiento profundo de los procesos de negocios de sus área de trabajo y usando las herramientas, capacitación, infraestructura, soporte técnico, y gestión provistos por TI.

  • Gestionar 2º Backlog. La gestión de los requerimientos requiere de un backlog o portafolio específico –Segundo Backlog–, teniendo en cuenta que éstos desarrollos van en paralelo y en vías distintas de los proyectos corporativos, pero gestionados y soportados por el área TI, con la participación fundamental de los Ciudadano Desarrollador.

Ruta Low-Code se enfoca en incorporar adicionalmente una nueva forma para desarrollar software considerando por medio del rol Ciudadano Desarrollador.

Todos pueden ser Programadores

Características

  • Ciudadano Desarrollador, este rol se establece a partir de personas que ya están en la nomina de la empresa, como ser los Nativos Digitales y aquellos con un interés especial en la programación de computadores. Estas personas tienen a su haber un conocimiento profundo de los procesos que ejecutan y de sus oportunidades de mejoramiento. Luego identificando personas con estas características y proveyéndoles desde el Área TICA: capacitación, infraestructura, soporte y gestión se constituyen en un Equipo de Programadores No Profesionales capaces de satisfacer las necesidad de software de sus departamentos y equipo de trabajo.

​​

  • Marco de Referencia, se utiliza como base para estructurar el Ruta Low-Code el “Citizen Development  - The Handbook for Creators and Change Makers” / CDBOK™ desarrollado por el Project Management Institute. ​​

  • FileMaker, es un producto desarrollado por Claris, subsidiaria de Apple Inc., que tiene todo lo que se necesita para crear rápidamente aplicaciones únicas y conectadas que admitan tecnología avanzada como la nube, los dispositivos móviles y la inteligencia artificial. Permite crear aplicaciones para administrar contactos, realizar un seguimiento del inventario, organizar proyectos y más. Ayuda a crear una aplicación en solo días y semanas en lugar de meses y años. Además, dispone de un conjunto de herramientas avanzadas de desarrollo y diagnóstico para ayudar en el diseño y mantenimiento de las aplicaciones con facilidad.

  • Gobernanza, la incorporación de los Ciudadanos Desarrolladores a la programación de aplicaciones Locales necesita de una gestión que permita contar con procedimientos y herramientas para gestionar el backlog de requerimientos, la selección de las iniciativas susceptibles de satisfacer con aplicaciones Locales, la operación de la infraestructura, soporte técnico y capacitación.

El servicio esta diseñado para incorporar un nuevo proceso para el Desarrollo de Software orientado a satisfacer requerimientos locales o departamentales o de proyectos, a diferencia del proceso de Desarrollo Estándar que esta diseñado para satisfacer requerimientos corporativos.

Se estructura sobre cuatro pilares:

Infografías
Artículos

Más Información

Presentaciones
bottom of page